Tabebuia rosea. Foto: Tania Urquiza-Haas.

Proyectos de Enfoques, métodos y herramientas para el análisis de la conectividad ecológica

Vivimos en un mundo donde las condiciones ambientales cambian constantemente debido a diversas presiones humanas. La conectividad ecológica —el grado en que el territorio facilita los movimientos de organismos, gametos y procesos ecológicos— es fundamental para el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, está comprometida por la pérdida, fragmentación y degradación del hábitat. El análisis y la evaluación de la conectividad ecológica son esenciales para la planificación de la conservación y la priorización espacial, con el objetivo de asegurar la persistencia de las especies y la resiliencia de los ecosistemas. Actualmente, la conectividad ecológica es un elemento clave en las metas internacionales de conservación y restauración de ecosistemas, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Marco Mundial Kunming-Montreal sobre Biodiversidad, incluyendo su objetivo «30x30».

Este curso introduce las bases teóricas del estudio de la conectividad ecológica y su análisis espacial, tomando como referencia principal el paquete de R “Makurhini" (Godínez y Correa, 2020). Este paquete ha sido diseñado específicamente para calcular índices de fragmentación y conectividad del paisaje, utilizados en la planificación de la conservación. Makurhini proporciona un conjunto de funciones para evaluar la conectividad de redes de áreas protegidas y la importancia de distintos elementos del paisaje para mantenerla. Además, permite analizar escenarios bajo cambios en la conectividad del paisaje e incorporar la heterogeneidad del territorio como un factor limitante para la conectividad. El curso está dirigido a personas interesadas en el análisis de conectividad, aprovechando las capacidades de procesamiento e innovación en el cálculo de métricas implementadas en Makurhini. En este curso usaremos el lenguaje de programación R y su entorno de programación RStudio, ambos de uso libre, una alternativa legal y accesible para instituciones gubernamentales, educativas y de investigación.

Agosto, 2025
Nombre del proyecto Integrantes Ver
Agalychnis terranova Julián David Ruiz Gómez visibility
ANALISIS DE LA CONECTIVIDAD DE UN CONJUNTO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE EL SALVADOR. Elvert Antonio Parada Palacios visibility
ANÁLISIS DE LA CONECTIVIDAD Y EL ESTADO DE PROTECCIÓN DE LA ECORREGIÓN DE BOSQUES HÚMEDOS ESTACIONALES DE COSTA RICA Hersson Ramírez Molina visibility
Análisis de conectividad ecológica aplicado a Melipona beecheii César Hernández Hernández visibility
Análisis de la Conectividad Ecológica en la Caatinga Cristian Retete visibility
Análisis de la Conectividad Funcional del Hábitat de Leopardus pardalis en la Sierra Norte de Puebla, México, utilizando el paquete Makurhini en R Lemus Rincón Sergio visibility
Áreas naturales protegidas (ANPs) del Desierto de Chihuahua Jorge Ramirez visibility
Áreas Naturales Protegidas en México Isabel Hernández visibility
Atenas, Alajuela Milena Cambronero Quesada visibility
Bosque Mesófilo de Montaña María Jesús Pérez Hernández visibility
Bosques Montanos de Talamanca Sylvia Rodríguez Abarca visibility
Carmen de Areco Glenda Ahamendaburo visibility
Caso de estudio aplicando el paquete Makurhini de R – enfocadado en el análisis de paisaje del Parque Nacional Serra da Capivara Maria Andrea Lizcano visibility
Caso de estudio: ecorregiones del Perú, Puna Central de los Andes César Luque visibility
Conectividad del paisaje para Tayassu pecari en el Área de Influencia de la Hidroeléctrica Urrá I, Córdoba, Colombia Julio Chachón visibility
Conectividad ecológica en parches de bosque caatinga, Parque Nacional da Serra da Capivara, Brasil, usando Makurhini Isabella Castellón visibility
Conectividad Ecológica en la Caatinga (Brasil) Hector Reyes visibility
Conectividad en el Parque Nacional da Serra da Capivara (Piauí, Brasil) Hugo Alexander Benjumea Ochoa visibility
Conectividad y representatividad de las áreas protegidas en la ecorregión Araucaria Moist Forest Angie Penagos visibility
CONECTIVIDAD Y FRAGMENTACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Clarita Rodríguez Soto visibility
Cobertura Forestal de Guatemala: Conectividad y perspectivas Mayra Maldonado visibility
Corredor Bioclimático Homero Bennet visibility
Dinámica temporal del ECA (2008–2022) y priorización de conservación y restauración de bosques en Quito, 2022 Caiza Ricardo visibility
Ecorregiones de biomas boscosos Sylvia Ruiz visibility
Ecorregiones del Perú NIKKI CHOQUECOTA visibility
Ecorregión el Espinal, Argentina María Pilar Giovanetti visibility
Ecosistemas altoandinos de Colombia Fiorella Valentina Lora Niño visibility
Efectos de la fragmentación y la conectividad en la diversidad de reptiles en paisajes de la Sierra Madre del Sur, Oaxaca, Mexico Daniel G. Ramírez Arce visibility
El bosque Caatinga Fernando Camargo García visibility
El Bosque Montano de la Cordillera Oriental Julián Avila-Jiménez visibility
El papel de las áreas destinadas voluntariamente a la conservación en la conectividad del paisaje en la Península de Yucatán, México Cristian Iván Hernández Herrera visibility
Evaluación de la conectividad del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Nicaragua Armando Dans visibility
Evaluar el aporte de la restauración ecológica, tras 18 años de gestión en los páramos del Distrito Metropolitano de Quito Viviana Toapanta E visibility
Fragmentación de la cobertura de boscosa e incidencia en la dispersión del Oso andino (Tremarctos ornatus) en los municipios de Vélez y Chipatá, Santander, Colombia. José Santiago Piñeros Molano, Fredy Alexander Chacón Pardo visibility
Fragmentación del Parque Nacional da Serra da Capivara Ketty Milagros Chávez Arzapalo visibility
Indice de fragmentación Diego Hernández visibility
Índices de Conectividad y Fragmentación Edgar Antonio Ortega Lozada visibility
Importancia relativa de los bosques urbanos en la conectividad ecológica de la Ciudad de Bogotá, Colombia y sus alrededores Didier Alonso Quimbay-Galindo visibility
Informe de Conectividad del Hábitat de las Ecorregiones del Banco Mundial de Biodiversidad Alexander Barrantes Herrera visibility
Parches de bosque en latinoamérica Vanessa Cortez visibility
Parque Nacional da Serra da Capivara: fragmentación y conectividad Alexandra Cravino visibility
Parque Nacional da Serra da Capivara y su zona de influencia Vanessa Morales Cerdas visibility
Parque Nacional Serra da Capivara Mauricio Matoma visibility
Parque Nacional Serra da Capivara (PNSC) (Piauí, Brasil) Felipe Ramirez visibility
Parque Nacional “Serra da Capivara” Katherine Bombi Haedo visibility
PARQUE TECNOLÓGICO AMBIENTAL LA ESMERALDA PROYECTO DE AMPLIACIÓN DEL RELLENO SANITARIO LA ESMERALDA Juliana Cerón Cardona visibility
Prioridades de Conservación y Restauración para las Áreas Protegidas del Cantón Quito, Provincia de Pichincha, Ecuador Gino Guachamín visibility
Que áreas prioritárias para a conservação do Pampa ocorrente no Brasil devem ter a conectividade entre elas priorizada? Uma abordagem multitáxon José Ricardo Inacio Ribeiro visibility
Sierra de Las Cruces Karen Muro visibility
Transformación La Caatinga Pablo Alejandro Sierra Herrera. visibility
Transformación de la conectividad en la cuenca del Catatumbo desde el auge del conflicto armado interno (1985) hasta la actualidad (2023) Violeta Mirabai Cabrera Álvarez visibility